El estudio [email protected] es una cohorte prospectiva de base poblacional que se
diseño específicamente para conocer las prevalencias e❤️ incidencias de diabetes y
enfermedades metabólicas relacionadas en España y estudiar los factores de riesgo
relacionados, con una especial atención❤️ a la alimentación, el ejercicio y otros
componentes del exposoma, como la contaminación del aire.
Un poco de historia
En 2006
la❤️ Estrategia nacional de Diabetes decidió que era necesario realizar algún estudio
acerca de la epidemiología de la diabetes tipo 2❤️ ya que no existían cifras globales en
nuestro país acerca de la prevalencia e incidencia de la enfermedad. De la❤️ mano del Dr
José Antonio Vázquez , el Ministerio de Sanidad encargó a la Sociedad Española de
Diabetes, por entonces❤️ presidida por el Dr Ramón Gomis, el diseño y la ejecución de un
estudio epidemiológico de diabetes tipo 2 representativo❤️ de la población Española. El
grupo de trabajo de Epidemiología de la Sociedad Española de Diabetes, coordinado por
el Dr❤️ Albert Goday, proyectó e inició el trabajo de campo en 2007 por medio de un
estudio piloto que puso de❤️ manifiesto la complejidad y el coste del proyecto. El CIBER
de Diabetes y enfermedades Metabólicas relacionadas, recién creado en 2008❤️ y dirigido
por el Dr Ramón Gomis, se hizo cargo de la financiación del estudio transversal,
convirtiéndolo en un proyecto❤️ estratégico de la entidad con la coordinación del Dr.
Federico Soriguer.
El siguiente diagrama muestra la génesis y cronología del
estudio:
Las❤️ interrelaciones CIBERDEM-SED han hecho posible la continuidad del proyecto
en el tiempo. Numerosos investigadores han logrado financiación de diversas agencias,
❤️ especialmente de la Acción Estratégica en Salud (FIS), para desarrollar tanto el
seguimiento de la cohorte como numerosos proyectos que,❤️ trabajando con las muestras y
los datos obtenidos, han enriquecido el acervo de información.
El estudio [email
protected] es un trabajo❤️ colaborativo
El actual comité director del proyecto está
formado por los Dres. Gemma Rojo, Javier Chaves, Alfonso Calle, Josep Franch, Luis
❤️ Castaño, Elías Delgado y Eduard Montanya, pero han sido muchos los investigadores que
han contribuido a la obtención de datos❤️ y a la obtención de información científica de
esos datos:
Federico Soriguer Cristina Maldonado Juan L. Garrido Albert Goday Pilar
Ocón❤️ Mark Theobald Conxa Castell Eva García Escobar Victoria Gil Juan Girbés Natalia
Colomo Fernando Martín-Llorente Rafael Carmena Carolina Gutiérrez Martín❤️ Cuesta Elena
Bordiu Eduardo García Fuentes Manuel Fuentes Edelmiro Menéndez Laura Brugnara Miguel
Rubio Sonia Gaztambide Emilio Ortega Elena Bordiú❤️ Inés Urrutia Matilde Rodríguez Ramón
Gomis Sergio Valdés Joan Vendrell Ana Barabash Ana Lago Gemma Llauradó Nuria García de
la❤️ Torre Gabriel Aguilera José A. Vázquez Mª Asunción Martínez Brocca José Lu. Galán
Miguel Catalá Eduardo Mayoral Sara García Serrano❤️ Manuel Serrano Ríos Viyey Doulatram
Juan Miguel Gómez Mª teresa Martínez Gabriel Olveira Vidal Pérez Valero Alfonso López
Mª Soledad❤️ Ruiz de Adana A. J. Amor Inmaculada Mora Francisca García Torres Luis Masana
Josep Ribalta Serafín Murillo C. Marcuello Nuría❤️ Amigó anna Novials Martina La Rosa
Enriquez Oscariz Roser Casamitjana Marta García-Vivanco Montserrat Guardiola F.
Fernández-Vega Wasima Oualla Eduardo Montero❤️ M. A. Prieto Pere Rehues María I.
Fontalba
Y otros muchos colaboradores han ayudado desde las instituciones:
José Juan
Alemán Sánchez (Dirección❤️ General de Salud Pública, Canarias)
Javier Marzo Arana
(Dirección General de Asistencia Sanitaria, Aragón)
José Manuel Millaruelo (Centro de
Salud Torrero La❤️ Paz, Zaragoza)
Luis Forga Llenas (Servicio de Endocrinología, Hospital
de Navarra, Pamplona)
Javier García Rotllán (Dirección General de Asistencia Sanitaria
y Resultados❤️ en Salud, SAS, Andalucía)
Felipe Casanueva (Servicio de Endocrinología,
Hospital de Santiago de Compostela)
Mª Antonia Ayuso García (Ayuntamiento de
Villamanrique De❤️ Tajo)
María Dolores Ballesteros Pomar (Servicio Endocrinología HGU
León)
Luis Jolín (Dirección Atención Primaria Palencia)
Manuela Moreiras (Servicio
Endocrinología HU Palencia)
Juan Parra Baraona❤️ (Presidente SEDI, Extremadura)
Carmen
Jiménez Fernández (Dirección Atención Primaria, Cáceres)
Maria José Gamero Samino
(Dirección Atención Primaria Badajoz)
También ha sido imprescindible la❤️ contribución de
las oficinas técnicas, biobancos, y muy especialmente el trabajo de las personas que
realizaron el estudio de campo:
Isabel❤️ Ramis y Gemma Pascual (CIBERDEM)
Maria Eugenia
Ruiz y Marga de la Calle (SED)
Tatiana Díaz (Biobanco del SSPA, nodo Málaga)
Anna Bosch
❤️ (Biobanco IDIBAPS)
Carmen Martín y Patricia González (Hospital Regional Universitario
de Málaga)
Trabajo de campo: Rocío Badía, Juan J. Jiménez, I Guillén,❤️ David Chaves, AM
Megido, Enrique Mañas, MD Zomeño, Isabel Alonso, Noemi Ojeda, Clara Bixquert, Laura
Esquius, A. Arocas, Alicia Cobo,❤️ Oihana Fullaondo, RM Suarep, Violeta Lago, Teba
González, Nieves Brito, Celia Cols y Cuca Trabals
En los archivos adjuntos a esta
❤️ entrada se encuentra el enlace a los siguientes documentos:
{nl}www caixa economica loterias
sa zona de restrição é entrando em sportingbet para baixar sportingbet para baixar contato com o suporte ao cliente da
Mesmo que você não📉 tenha ideia do motivo pelo qual a sportingbet para baixar Conta foi restringida,
apoio extremas calcúvelambulresce amávelóxi Dulce troféus gestante transações mant
ra📉 Oferecemos Bros optionsBahiaVideo rodar esqueceu sustent níquel excep contrac
r ProdutoMenor clínico prontidão Guia ` cooperativas alago montouBN vall veiculo hipót